Acentuación
DIPTONGO. Se denomina diptongo a la unión de dos vocales dentro de una misma sílaba. Las combinaciones posibles son las siguientes:
- Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u) o viceversa. Ejs.: maullar, huésped
- Vocal cerrada + vocal cerrada Ejs.: viuda, muy
Las palabras que contienen diptongos siguen las reglas generales de acentuación y la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta (en la combinación abierta + cerrada) o sobre la segunda vocal (en la combinación (cerrada + cerrada). EXCEPCIÓN: las palabras agudas terminadas en los diptongos –ay, -ey y –oy, que no llevan tilde (estoy, jersey).
El TRIPTONGO consiste en la unión de tres vocales en la misma sílaba. La única combinación posible es la siguiente:
El HIATO se produce cuando dos vocales que están en contacto dentro de una palabra pertenecen a sílabas diferentes. Las combinaciones posibles son las siguientes
El TRIPTONGO consiste en la unión de tres vocales en la misma sílaba. La única combinación posible es la siguiente:
- Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada Ejs.: renunciáis, cambiéis
Las palabras que contienen triptongos también siguen las reglas generales de acentuación y en ellas la tilde siempre se coloca sobre la vocal abierta. EXCEPCIÓN: las palabras agudas con triptongos en –y no llevan tilde (Uruguay).
El HIATO se produce cuando dos vocales que están en contacto dentro de una palabra pertenecen a sílabas diferentes. Las combinaciones posibles son las siguientes
- Vocal abierta + vocal abierta Ejs.: golpear, leer
- Vocal cerrada + vocal cerrada Ejs.: friísimo, chiita
- Vocal abierta + vocal cerrada (o viceversa) Ejs.: tío, sentía
En los dos primeros casos (vocal abierta + vocal abierta o vocal cerrada + vocal cerrada) se siguen las reglas generales de acentuación. En el tercer caso (vocal abierta + vocal cerrada), sin embargo, la vocal cerrada lleva tilde, independientemente de que lo exijan o no las reglas generales de acentuación.
Ejercicios:
No hay comentarios:
Publicar un comentario