Páginas

lunes, 8 de febrero de 2021

Usos del se

  • Se como sustituto de le. Si el complemento directo de una oración está representado por los pronombres lo, la, los o las, el complemento indirecto adopta la forma se: Se lo has contado
  • Se reflexivo: El pronombre se desempeña la función de complemento directo o indirecto en las oraciones reflexivas: Ana se peina frente al espejo, (se CD) Ana se peina el pelo (se CI) el pelo (CD). Para identificarlo, se puede añadir: a sí mismo al final de la frase.
  • Se recíproco. El pronombre se desempeña la función de complemento directo o indirecto en las oraciones recíprocas: Marta y Elena se (CI) pasaron los apuntes (CD). Marte y Elena se (CD) vieron.
  • Se componente de un verbo pronominal. En los verbos pronominales, el pronombre se forma parte del verbo, no puede existir sin pronombre: Antonio se acordó de mi cumpleños, se quejaba, se abrió, se comió tres platos. se fue enseguida (Intensifica el significado del verbo).
  • Se marca impersonal. Aparece en oraciones que carecen de sujeto y que se construyen en tercera persona del singular: Se come de maravilla en está arrocería, se habló de todo un poco.
  • Se marca de pasiva refleja. El sujeto no produce acción, la sufreSe alquila plaza de garaje, se vendieron varios cuadros, se desconvocó la reunión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Test Literatura Barroca

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2425184-la_lirica_barroca.html