Criterios de identificación para reconocer un CC
-Comprueba que nos encontramos ante un SPrep, SAdv o SN (en este caso con un valor de tiempo -el verbo responde a la pregunta ¿cuándo?- o de cantidad -el verbo responde a la pregunta ¿cuánto?-.
-Observa que expresa una circunstancia relacionada con el verbo. Para asegurarnos, formula al verbo alguna de las siguientes preguntas, que nos ayudarán a precisar de qué tipo es el CC:
-¿dónde?: CC de lugar
-¿cuándo?: CC de tiempo
-¿cómo?: CC de modo
-¿con qué?, ¿cómo?: CC de instrumento
-¿Cuánto? CC de cantidad
-¿con quién?: CC de compañía
-¿por qué? CC de causa
-¿para qué? CC de finalidad
-A diferencia del complemento de régimen verbal o suplemento, se puede prescindir del CC sin que la oración deje de ser correcta:
Los niños compraron una raqueta en la tienda / Los niños compraron una raqueta.
Juan viene a las diez / Juan viene.
Otras características:
El CC puede situarse en cualquier lugar de la oración (normalmente al final, pero también al principio o en el centro).
Viene tu padre a las diez. Viene a las diez tu padre. A las diez viene tu padre.
En una misma oración pueden coincidir varios complementos circunstanciales:
Ayer / los alumnos fueron / con sus profesores / a una exposición.
(CCT) (CCCompañía) (CCLugar)
Como observamos en el ejemplo anterior, puede ir con preposición o sin ella (ayer).
A diferencia del complemento directo e indirecto, el CC no puede ser sustituido por pronombres átonos (lo, la, los, las, le, les, me, te, se, nos, os). Los tres CC más frecuentes sí pueden sustituirse por adverbios:
-CC de lugar: aquí, ahí, allí > Vendrá al parque / Vendrá aquí.
-CC de tiempo: ahora, entonces, después > Llegará esta tarde / Llegará después.
-CC de modo: así Lo hizo con desgana > Lo hizo así.
El resto de CC necesitan la preposición y luego un pronombre persona tónico (él, tú...) o un demostrativo neutro si se refiere a cosa (ahora bien, el CC de instrumento y el de materia, muy cercanos al CC de modo, también podríán sustituirse por así).
Vino con tu primo / Vino con él.
Se quedó aquí por la lluvia / Se quedó aquí por eso.
Como hemos dicho arriba, el CC es prescindible, es decir, sin él la oración no deja de ser correcta desde el punto de vista gramatical y semántico. En esto se diferencia, precisamente, del CRégimen. Ahora bien, en algunas ocasiones, el CC no se puede suprimir:
Juan está en el parque / *Juan está.
El asesinato fue en Málaga / *El asesinato fue.
Su moto costó mil euros / *Su moto costó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario