Páginas

lunes, 24 de enero de 2022

La aposición (Teoría)

 

La Aposición

La aposición es un nombre que hace de complemento de nombre de otro sustantivo.

 Si digo que Luisa, la vecina, me ha regalado una entrada para el teatro, el nombre (Luisa) lleva otro nombre (la vecina) como complemento: este es la aposición.

Recordemos que la aposición, como sustantivo, puede llevar su propio complemento de nombre. Ejemplo:

 

Hay dos tipos de aposiciones

Explicativas:

    Dan una aclaración o una información compartida por el interlocutor

    Van separadas por comas

 Ejemplos:

Madrid, la capital de España, es una ciudad cosmopolita

Juan, mi primo, ha terminado la carrera

Me ha llamado mi prima, la que te caía tan mal

 Especificativas:

    Especifica el significado del nombre, lo diferencia del resto dentro de un grupo o clase

    No va separado por comas

 Ejemplos:

El rey Felipe V ha inaugurado la nueva estación de…

El monte Everest

Pedro el Cruel

 En el caso de las aposiciones especificativas, también se consideran aposición las formadas por un sintagma preposicional introducido por la preposición DE. Nos referimos a expresiones como:

La ciudad de Madrid

El listo de mi primo

El seis de enero

 Si nos fijamos, en estas construcciones la preposición no aporta ningún significado sintáctico o semántico (posesión, pertenencia, etc.). Es como si dijéramos:

La ciudad (de) Madrid

El listo (de) mi primo

El seis (de) enero

Nada que ver con con sintagmas como El boli de Luis, donde de Luis es un complemento de nombre  y la preposición introduce el significado de poseedor: Luis. Si la quitáramos no daría sentido: El boli (de) Luis

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Test Literatura Barroca

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2425184-la_lirica_barroca.html