martes, 9 de febrero de 2021
Figuras literarias
Identifica si hay anáfora, personificación , hipérbole, paralelismo o concatenación
Todo es así
todo pasa de esta manera,
todo se olvida
todo queda atrás.
Fernando de Rojas
En la ribera los álamos
en los álamos el viento
en el viento sueños claros
embriagando el pensamiento
juan Rejano
No perdono a la muerte enamorada,
no perdono a la vida desatenta
no perdono a la tierra ni a la nada
M. Hernández
Todo pasa y todo queda
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre la mar.
Antonio Machado
Era mi dolor tan alto
que miraba al otro mundo
por encima del ocaso.
Manuel Altoaguirre
lunes, 8 de febrero de 2021
Análisis métrico
Analiza métrica y rima
En donde esté una piedra solitaria
sin inscripción alguna
donde habite el olvido
allí estará mi tumba
Bajo la tarde
cantaba el sapo
la lluvia cae
sobre los charcos
Con paso tardo, aunque firme
sube por las escaleras
y al verle, las alarbadas
un golpe dan en la tierra
Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales
A un panal de rica miel
dos mil moscas acudieron
que por golosas murieron
presas de patas en él
Otra mosca en un pastel
enterró su golosina.
Así, si bien se examina,
los humanos corazones
perecen en las prisiones
del vicio que los domina.
Oraciones 1º eso
La niña estaba cansada.
El policía de Valencia fue muy listo.
Los doctores operaron en el hospital nuevo.
Mi hermano estuvo enfermo el domingo.
Vinimos pronto al restaurante
Nevó toda la noche.
Los pasteles y la muela
Texto: Pincha aquí
Indica si es Verdadero (V) o Falso (F)
1- El protagonista quería recorrer mundo. V F
2- El protagonista era rico. V F
3- El labrador quería ver al rey. V F
4- El rey le gustó mucho. V F
5- Durante el viaje se gastó casi todo el dinero. V F
6- Le empezó a doler una muela. V F
7- Dos lacayos intentaron burlarse de él. V F
8- El labrador era listo. V F
9- El labrador no consiguió lo que quería. V F
10- Todo el mundo se rió del labrador. V F
¿Qué mensaje podemos extraer del texto?
Teoría acentuación diptongos, triptongos e hiatos
ACENTUACIÓN
Vocales abiertas: a, e, o Vocales cerradas: i, uDiptongos (Dos vocales en la misma sílaba) Hiatos (Dos vocales en diferente sílaba)
1) Vocal cerrada + vocal abierta: 1) Vocal abierta + Vocal abierta
Ej: puente, cielo, peina, caido Ej: croar, león
2) Vocal cerrada + Vocal cerrada: 2) Vocal abierta + Vocal cerrada con tilde
Ej; Ciudad, cuidado Ej: María, solía, comía, bebía,...
Siguen las normas de acentuación No siguen las normas de acentuación
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Triptongos (Tres vocales en la misma sílaba)
Ej. estudiáis, continuáis.
Las h entre vocales no se tiene en cuenta Ej: ahora es hiato, ahuecar es diptongo
Las palabras monosílabas no llevan tilde, excepto las que llevan acento diacrítico. Ej té y te
Ej No llevan tilde: Mio, fue, vio, dio, etc.
La carta personal
Oraciones compuestas coordinadas yuxtapuestas
Copulativas: Expresan suma, unión o acumulación
y, e, niVienes y jugamos
Adversativas: Expresan dos posibilidades
pero, sino (que), sin embargo, ahora bien, antes bien, no obstante...
Llegaré a la reunión pero María no vendrá
Disyuntivas: Muestra un obstáculo u oposición parcial o total.
o, u, o bien... o bien
Vienes o te quedas
Distributivas: Relación de alternancia entre opciones no excluyentes
bien...bien, ya...ya, unos...otros, tan pronto... como...
Unos vendrán a la excursión otros irán a clase
Explicativas: Una proposición aclara el significado de la otra
es decir, esto es, o sea...
No aprobará, es decir, no estudió mucho
Las Oraciones Yuxtapuestas son oraciones compuestas que están separadas principalmente por comas "," o puntos y coma ";" y no presentan nexos de unión.
- Miguel no acudió a la fiesta; tenía un examen
- Nosotros fuimos, los demás se quedaron
Oraciones compuestas coordinadas
Fuimos a la terraza y después comimos con mis amigos.
Luis lanzó mal el penalti pero el portero falló.
El guardia sacó la libreta e impuso la multa a Rosa.
Sus amigos le compraron una bicicleta pero no la quiso.
Este verano iremos viajaremos al norte o iremos a la playa.
En el partido, los contrincantes jugaron entusiasmados y ganaron el partido.
Identificar sintagmas
- Mi abuelo escribe en un cuaderno rayado.
- Apresúrate o llegarás tarde al concierto.
- Esta mañana me he levantado tarde.
- Ayer me sentía un poco más contenta.
- ¿Te han dado los resultados del análisis?
- Es una encantadora muchacha .
- Viven bastante cerca del centro de la ciudad.
- El chico se había escondido debajo de la mesa.
- Me aturden sus negros y risueños ojos.
- Acércame el vaso de agua, por favor.
- No tengas miedo, el perro es inofensivo.
- Chica, qué radiante estás por las mañanas.
- Me molesta la música excesivamente alta.
- La besó apasionadamente en los labios.
- Vivía tan feliz que daba gloria verlo.
- Tal vez tengamos más suerte en el próximo partido.
- ¿Qué hicisteis la semana pasada?
- El orador ha estado tremendamente brillante.
- Esta ha sido la mejor semana del año.
- La panadería está ahí cerca.
- Pregunta al portero si ha comenzado la película.
- Aquel fue un dolorosísimo trance para nosotros.
- Mira, aquí vive mi amigo Luis.
- Los colores claros resultan muy relajantes.
- Ha hecho todo esto por ti.
- El profesor nos contó un mito griego.
Acentuación
Acentuación
DIPTONGO. Se denomina diptongo a la unión de dos vocales dentro de una misma sílaba. Las combinaciones posibles son las siguientes:
- Vocal abierta (a, e, o) + vocal cerrada (i, u) o viceversa. Ejs.: maullar, huésped
- Vocal cerrada + vocal cerrada Ejs.: viuda, muy
El TRIPTONGO consiste en la unión de tres vocales en la misma sílaba. La única combinación posible es la siguiente:
- Vocal cerrada + vocal abierta + vocal cerrada Ejs.: renunciáis, cambiéis
El HIATO se produce cuando dos vocales que están en contacto dentro de una palabra pertenecen a sílabas diferentes. Las combinaciones posibles son las siguientes
- Vocal abierta + vocal abierta Ejs.: golpear, leer
- Vocal cerrada + vocal cerrada Ejs.: friísimo, chiita
- Vocal abierta + vocal cerrada (o viceversa) Ejs.: tío, sentía
Análisis sintáctico 2º ESO
Analiza sintácticamente y clasifica cada oración según la naturaleza del predicado
1. Los niños van alegres
2. El discurso fue leído por el presidente
3. Los doctores operaron a su pacientes
4. Isabel fue premiada por el colegio
5. El sol deslumbró a los niños desde el cielo
6. Derrapó el coche en la curva
7. Escuchó atento las indicaciones antes del examen
8. El policía fue muy listo
9. Expulsaron a todos los borrachos de la sala de baile
10. Llegaron lentamente a la plaza a las cinco.
11. A sus sobrinos, les compraron caramelos.
12. Los troncos fueron retirados ayer por los soldados.
13. La lluvia empapó mucho a los ciclistas
14. El equipo llegó entusiasmado al estadio
15. El director estaba en el despacho
16. Llegaba feliz con su nuevo hermano
17. Le han regalado un viaje en un concurso
18. Parecía triste
Actividades 2º ESO contituyentes
Analiza los constituyentes de las siguientes palabras e indica si son: simples, derivadas, compuestas o para sintéticas.
Anaranjado miel hispanoamericano sal
trapecista descafeinado hojalata atípico
baloncesto desvergonzado encestar azulado
Usos del se
- Se como sustituto de le. Si el complemento directo de una oración está representado por los pronombres lo, la, los o las, el complemento indirecto adopta la forma se: Se lo has contado
- Se reflexivo: El pronombre se desempeña la función de complemento directo o indirecto en las oraciones reflexivas: Ana se peina frente al espejo, (se CD) Ana se peina el pelo (se CI) el pelo (CD). Para identificarlo, se puede añadir: a sí mismo al final de la frase.
- Se recíproco. El pronombre se desempeña la función de complemento directo o indirecto en las oraciones recíprocas: Marta y Elena se (CI) pasaron los apuntes (CD). Marte y Elena se (CD) vieron.
- Se componente de un verbo pronominal. En los verbos pronominales, el pronombre se forma parte del verbo, no puede existir sin pronombre: Antonio se acordó de mi cumpleños, se quejaba, se abrió, se comió tres platos. se fue enseguida (Intensifica el significado del verbo).
- Se marca impersonal. Aparece en oraciones que carecen de sujeto y que se construyen en tercera persona del singular: Se come de maravilla en está arrocería, se habló de todo un poco.
- Se marca de pasiva refleja. El sujeto no produce acción, la sufre: Se alquila plaza de garaje, se vendieron varios cuadros, se desconvocó la reunión.
Clasificación de la oración 2º ESO
Clasificación de la oración según la naturaleza del predicado
- Atributivas. Tiene atributo, verbo: ser, estar o parecer.
- Predicativas:
- Pasivas:
-Propias: verbo en voz pasiva: Juan es perseguido
por su amigo
- Reflejas: ( se + verbo en voz activa).
ej: Se necesita camarero.
- Activas:
- Transitivas: son aquellas cuyos verbos, llamados
transitivos necesitan un complemento directo CD:
- Reflexivas. El sujeto realiza la acción y la recibe.
Ej: Se peina.
Ana se (CD) peina
Ana se (CI) peina el pelo (CD)
- Recíprocas: Varios sujetos realizan la acción
y la reciben. Ej : Miguel y Luis
se (CD) ayudan
Miguel y Luis se (CI) pasan los apuntes (CD)
- Intranssitivas: No necesitan CD.
Oraciones para analizar 2º eso
A los pocos minutos, el sol salió por la cima de la montaña
El último libro de la biblioteca fue comprado por un desconocido el viernes
Ayer el alcalde dirigió confiado un discurso a toda la población
Miguel confía en su suerte en el campeonato
Habló de su accidente toda la mañana
I
Palabras derivadas y compuestas
Constituyentes de las palabras:
Raíz o lexema: cas-a
Desinencia: Cant-abamos
Prefijos: Pre-juvenil
Sufijos: Cas-ita
- Palabras Simple:
- Formadas por una sola raíz, ej: sol
- Formadas por una raíz más un morfema flexivo. Ej cas-as, niño-a, niñ-os, ni-ñas
Palabras Derivadas: Formadas por una raíz más morfemas derivativos (prefijos y sufijos)
Palabras compuestas: Son aquellas formadas por dos raíces. Ej: Paraguas, rompeolas, rompecabezas
Los verbos en forma personal, suelen ser palabras simples, raíz más desinencia. Ej cant-abamos Palabra Simple
Para practicar:
- Inmoral
- Luna
- Cochazo
- Volveremos
- Automovil
- Panadero
- Telesilla
- Incansable
- Aprendizaje
- Pelirrojo
- Sal
- Baloncesto
Palabras simples, derivadas y compuestas
Dentista
CasasRelojero
Sacapuntas
Perros
Innoble
Gato
Luces
Subsuelo
Portafolios
Rejilla
Afeitado
Quitamanchas
Destrozado
Localiza el sujeto
Por la carretera avanza el camión rojo.
La piedra grande golpeó el cristal.
Es bastante tarde.
Más tarde volveremos nosotros.
No sabían que decir
.Está lloviendo mucho.
Mi familia pasa las vacaciones en Galicia
El sacerdote celebra la misa.
Te ha llamado el hermano de Pedro
La camisa de seda es muy cara.
Había muchas personas.
La casita de mi abuelo está en la montaña
.Éste es el responsable del incendio.
-------Al colegio va mi hermano en bicicleta.
----------------------- Completamente agotado llegó a la meta el ganador.--------------------
Oraciones con atributo, predicativo y CC
Oraciones con atributo, predicativo y CC
- Este verano mis amigos disfrutaron mucho
- El vecino del segundo piso salió al campo toda la tarde
- Salieron contentos los alumnos al patio
- Juan es el delegado de la clase este año
- Parecían tristes los estudiantes por las notas
- Mis amigas estaban contentas en la fiesta de cumpleaños
- Mañana saldré a la pista de atletismo por la tarde
- Los supervivientes estaban enfermos por las bajas temperaturas
Predicado nominal y verbal
- Tienes unas ideas muy buenas
- Mi hermano está lesionado
- Seremos los primeros
- Llegaremos tarde al cine
- Miguel estuvo preocupado toda la tarde
- El rector recibirá a sus alumnos en el aula magna.
- Parece decepcionado por la nota de su examen.
Análisis sintáctico
Las niñas van a clase con sus amigas
Antonio está feliz en sus casa
El mecánico arregla los coches
Mi hermana está contenta por la mañana
Ella pinta un cuadro
Agustín es de Mallorca
Jesús recitó la poesía a sus compañeros
Mi ilusión es viajar
Jo no regalé un libro a mi hermano
María riega el jardín con la manguera
viernes, 5 de febrero de 2021
Constituyentes de las palabras
- LEXEMA: es la parte que aporta a la palabra una idea comprensible para los hablantes. Son ejemplos de lexemas: por ejemplo: panadero: pan- / destornillador: tornill-
- MORFEMA: es la parte de la palabra que se une al lexema. Son de dos tipos: flexivos (=desinencias) o derivativos.
- Morfemas flexivos o desinencias: es la parte que nos da información gramatical, es decir, nos dice el género, número, persona, tiempo... de una palabra. Por ejemplo:
- coche + s (con la "s" añadimos información sobre el número: plural)
- clar + o (se añade información sobre el género)
- habl + o (añade información sobre la persona, número, tiempo y modo: 1ª persona, sing, presente, indicativo).
- Morfemas derivativos: es la parte se une a la raíz para cambiar su significado. Pueden ser de distintos tipos, dependiendo de si van delante o detrás del lexema o raíz.
- Prefijos. Van DELANTE del lexema.
- hiper+ mercado (se crea una nueva palabra con el prefijo que significa "muy grande...").
- Sufijos. Van DETRÁS de la raíz.
- zapat + ería (se crea una nueva palabra con el sufijo que significa "lugar donde...").
- Realiza el ejercicio del enlace que tienes a continuación.
http://www.xtec.cat/~jgenover/estructura1.htm
- Prefijos. Van DELANTE del lexema.
- Morfemas flexivos o desinencias: es la parte que nos da información gramatical, es decir, nos dice el género, número, persona, tiempo... de una palabra. Por ejemplo:
Clasifica las siguientes palabras:
abuelas
casita
avispero
barbudo
buenísimo
niñez
flacucha
gentuza
estudiante
bondad
crueldad
infelicidad
leonés
enrojecer
entreabrir
supervivencia
submarino
ultramarinos
pronombres
difícilmente
intocable
imperdible
desunión
intramuscular
encestar
encaminar
inmorales
inmóviles
peligroso
joyero
arcilloso
niños
descolorida
engranaje
desorden
comiste
mar
jueves, 4 de febrero de 2021
Análisis métrico 2 ESO
sombra que me llevare el blanco día,
y podrá desatar esta alma mía
hora a su afán ansioso lisonjera;
mas no, desotra parte, en la ribera,
dejará la memoria, en donde ardía:
nadar sabe mi llama el agua fría,
y perder el respeto a ley severa.
Alma a quien todo un dios prisión ha sido,
venas que humor a tanto fuego han dado,
médulas que han gloriosamente ardido,
su cuerpo dejarán, no su cuidado;
serán ceniza, más tendrán sentido,
polvo serán, más polvo enamorado.
(Francisco de Quevedo)
Análisis métrico
En tu cariño pensando,
en vela pasaba el día…
y por la noche, soñando,
soñando que no dormía.
Tu querer me va matando.
(Manuel Machado)
«Si de mi baja lira
tanto pudiese el son que en un momento
aplacase la ira
del animoso viento
y la furia del mar y el movimiento…»
(Garcilaso de la Vega)
En la hermosa tela se veían
entretejidas las silvestres diosas
salir de la espesura, y que venían
todas a la ribera presurosas,
en el semblante tristes, y traían
cestillos blancos de purpúreas rosas,
las cuales esparciendo derramaban
sobre una Ninfa muerta, que lloraban.
(Garcilaso de la Vega)
Categorías gramaticales
1. Indica la categoría gramatical de las palabras en negrita.
El sombrerero se lamentaba amargamente, mientras farfullaba palabras malsonantes en un idioma desconocido para Ana. La chica había sido testigo de todo, aunque, en verdad, no sabía muy bien lo que había pasado. Tenía unas ganas tremebundas de llorar agazapadas en el pecho esperando a salir, pero intuía que ni siquiera con un llanto sincero y duradero podría enmendar el tremendo desaguisado que había montado en un instante.
2. Indica los tiempos verbales que aparecen en el texto anterior .
3. Escribe las palabras del texto que tengan diptongo, triptongo e hiato.
Test Literatura Barroca
https://es.educaplay.com/recursos-educativos/2425184-la_lirica_barroca.html
-
Clasificación de la oración según la naturaleza del predicado - Atributivas. Tiene atributo, verbo, ser, estar o parecer. - Predicat...
-
1. Señala si las palabras en negrita son vocativos o aposiciones: Lope de Vega, dramaturgo del Siglo de Oro , escribió más ...
-
Analiza sintácticamente y clasifica cada oración según la naturaleza del predicado 1. Los niños van alegres 2. El discurso fue leído por el...